El acto ha tenido lugar durante la Audiencia que Don Felipe ha concedido al Patronato de la Fundación Institucional Española, Jurado del Premio, en el Palacio de la Zarzuela.
FIES, entidad organizadora del certamen, comenzó en 1989 a distinguir trabajos periodísticos en torno al papel de la Corona en nuestro moderno sistema constitucional. Como ya es tradición, han sido invitados a la audiencia de entrega del premio los galardonados de ediciones anteriores, entre los que han acudido Ignacio Camacho, Manuel Hidalgo, Emilio Lamo de Espinosa y Jesús Rodríguez. Han asistido igualmente, Doña Catalina Luca de Tena en calidad de presidenta-editora de ABC y Don Antonio Fernández-Galiano Campos, presidente de Unidad Editorial
El Grupo Idilia Foods, multinacional española líder en el sector de la alimentación, es el patrocinador del Premio FIES de periodismo con un sostenido compromiso con el sentido del Premio.
Nicolás Redondo Terreros es Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, nació el 16 de junio de 1958 en Barakaldo (Vizcaya). Abogado. Analista político. En la actualidad se dedica a la actividad privada, ofreciendo servicios de asesoramiento general a diversas empresas. Analista político, imparte conferencias, participa en seminarios como ponente y colabora con diferentes medios de comunicación. Columnista habitual y miembro del Consejo Editorial del diario El Mundo, es colaborador en los programas de la Cadena Cope “Herrera en Cope” y “La Tarde” Y “La Linterna”.
Ignacio Peyró es periodista y escritor, autor de Pompa y circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa (Fórcola, 2014), de La vista desde aquí. Una conversación con Valentí Puig (Elba, 2017) y de Comimos y bebimos. Notas de cocina y vida (Libros del Asteroide, 2018). Traductor y prologuista de obras de Evelyn Waugh, Louis Auchincloss, J. K. Huysmans, Rudyard Kipling, Valle-Inclán o Augusto Assía, entre otros, ha dirigido y coordinado la edición de Lo mejor de Ambos Mundos (Renacimiento, 2013). Es asimismo autor de diversas monografías sobre arte, y ha participado en obras colectivas como el Atlas de literatura universal (Nórdica, 2017). Hasta fecha reciente, Peyró también ha sido director de la edición digital de Nueva Revista y jefe del proyecto de opinión online de The Objective. En julio de 2017 fue nombrado director del Instituto Cervantes de Londres.