Queen Sofía Spanish Institute: 70 años de compromiso con el legado hispano en los EEUU

Doña Sofía ha presidido en Nueva York la ceremonia que ha conmemorado los 70 años del Queen Sophia Spanish Institute, una destacada institución cultural hispano-norteamericana dedicada a poner en valor las contribuciones del mundo hispanohablante a la historia y la cultura de los Estados Unidos.

Su Majestad la Reina Doña Sofía ha viajado a principios de noviembre a Nueva York para asistir a diversos actos culturales. Como Patrona de Honor del Queen Sofía Spanish Institute (QSSI), entregó el Premio Sophia 2024 a la Excelencia a Gustavo Dudamel. Este premio reconoce la destacada contribución del Maestro Dudamel a la apreciación global del mundo hispanohablante a través del arte y los esfuerzos humanitarios.

Gustavo Dudamel, que actualmente es el Director Musical y Artístico de la Filarmónica de Los Ángeles y pasara a ser el Director Musical y Artístico de la Filarmónica de Nueva York en 2026, aceptó el Premio dedicando el galardón a España “Dedico este premio al pueblo de España, por su fortaleza”. “Creo que la cultura española tiene una profunda conexión comunitaria (…) El arte de España, al igual que su gente, perdura y encuentra fuerza ante las dificultades”.

Su Majestad la Reina Sofía hizo entrega del Premio Sophia a la Excelencia 2024 al Sr. Gustavo Dudamel. © Queen Sofía Spanish Institute
Su Majestad la Reina Sofía hizo entrega del Premio Sophia a la Excelencia 2024 al Sr. Gustavo Dudamel. © Queen Sofía Spanish Institute

Gustavo Dudamel ha demostrado un profundo compromiso para ampliar el acceso a la música clásica. Sus incansables esfuerzos por llevar la música a nuevos públicos en todo el mundo, especialmente en las comunidades menos favorecidas, y su labor filantrópica con YOLA (Orquesta Juvenil de Los Ángeles), y a través de la Fundación Dudamel, reflejan los valores humanitarios que celebra el Premio Sofía a la Excelencia.

La ceremonia tenía este año un carácter especial, pues conmemoró el 70 aniversario del Queen Sofía Spanish Institute. Desde su fundación en 1954, el QSSI se ha dedicado a destacar las contribuciones del mundo hispanohablante a la historia y la cultura de los Estados Unidos. Este hito celebra la misión permanente del Instituto de fomentar el intercambio cultural y la amistad entre países. En los últimos años, el Instituto ha demostrado su capacidad para adaptarse a los tiempos modernos mediante la creación de contenidos educativos en línea y la construcción de una comunidad global que acoge eventos en diferentes ciudades. Begoña Santos, Directora Ejecutiva del QSSI ha destacado que “el Queen Sofía Spanish Institute tiene la intención de seguir llevando su misión a otras ciudades estadounidenses con gran población hispana”. Por su parte, Pilar Lladó, Presidenta del Patronato también destacó la importancia de los lazos entre ambos países “para España, además de ser un país europeo, la dimensión americana es sin duda un elemento esencial de nuestra identidad como nación”.

En apoyo a las víctimas de las recientes y catastróficas inundaciones por las que está pasando España, el Queen Sofía Spanish Institute organizó un solemne homenaje durante la velada donde se guardó un minuto de silencio. El Queen Sofía Spanish Institute también anunció una donación de 50.000 dólares a la Fundación Reina Sofía, que se dedicarán a los esfuerzos de reconstrucción de las zonas afectadas de España, y movilizó esfuerzos para recaudar más fondos. Las generosas contribuciones de los asistentes pusieron de manifiesto la profunda compasión y solidaridad entre las naciones.

En otro momento del viaje, Su Majestad la Reina Doña Sofía presidió la presentación de la Iniciativa “America&Spain250” con el objetivo de celebrar los 250 años de la amistad compartida entre Estados Unidos, España y el mundo hispanohablante. Durante el evento, Richard L. Kagan, profesor emérito Arthur O. Lovejoy de Historia, Universidad de Johns Hopkins y Begoña Santos expusieron los detalles de la iniciativa, las razones de su creación y la programación que se está llevando a cabo para resaltar el papel fundamental, pero aun escasamente comprendido, de España en la Guerra de Independencia de Estados Unidos y las diversas contribuciones de España a la historia y al desarrollo de Estados Unidos.

La influencia de España en la historia de Estados Unidos abarca numerosos ámbitos: ciencia, medicina, agricultura y tecnología, junto con la lengua, la literatura, la religión y las artes. La iniciativa tiene como objetivo divulgar y fomentar el reconocimiento público de estas contribuciones y celebrar su relevancia a lo largo de los 250 años de historia compartida entre España y Estados Unidos.