España Real

Suscríbete

Revista digital de la
Fundación Institucional Española

Ramon Freixa y Zorann Petrovici copia

Zorann Petrovici

Victoria Revilla

España ha construido una gran parte de su historia navegando sobre la mar. En su V centenario, un programa de actividades desplegado a lo largo de tres años ha desgranado los hitos de la primera vuelta al mundo y sus consecuencias para todo el mundo. María Saavedra, directora de la Cátedra internacional CEU Elcano, nos acerca a esta apasionante hazaña, en que la tradición atlántica de nuestra monarquía se aumenta hasta una dimensión casi infinita cuando un barco al servicio de la Corona de Castilla, logró circunnavegar la tierra, navegando por todos sus océanos.

María Saavedra Inaraja

Marina Perruca

Desfile festivo con ocasión del Jubileo de Platino. Fuente: twitter.com/RoyalFamily

Juan Carlos Machuca

Marcos Galván Vela

Este año se conmemora el primer centenario de la visita que el rey Alfonso XIII realizó a las Hurdes, una comarca largamente olvidada, rodeada de una leyenda negra que se fue forjando a lo largo de los siglos.

Somos una fundación cultural privada, creada en 1976 con el fin de hacer presente en la sociedad el valor de la Corona como institución integradora e impulsora de la convivencia

La entrega de cartas credenciales de los nuevos embajadores extranjeros al Rey ha recuperado su formato habitual con la incorporación de las carrozas tiradas por caballos, después de más de dos años en los que esta ceremonia se ha visto sometida a distintas restricciones como consecuencia de la pandemia del Covid. Esta ceremonia solemne y antigua de cuantas se celebran en España y una de las más protocolarias del mundo. 

Almudena Martínez-Fornés / Zorann Petrovici

La cohesión de un país viene determinada por la existencia de instituciones sólidas

Juan Carlos Machuca

Con el propósito expreso de constituirse como “fuerza moral”, la vertiente filantrópica de la Corona fue una de los más útiles empeños de la Corona victoriana. De su época a la nuestra, la labor que más ha prestigiado a las monarquías ha sido, justamente, su apertura a los proyectos de la sociedad civil.

Ignacio Peyró